Este curso 2002-2003 cierra el plan de trabajo previsto para dos cursos. Durante el primero (“Aprendizajes diferentes, ciudadanía crítica”) avanzamos en el para qué enseñar, en la definición de educación básica y en el desarrollo monográfico de la dimensión emocional y de la intencionalidad crítico- transformadora de la educación.
Este segundo curso nos hemos centrado en el qué enseñar dentro del marco definido como educación básica: una educación igualitaria y crítica.
Para una ciudadanía crítica: educación, movimientos sociales y cultura transformadora (Aportaciones de Concejo Educativo)
Una educación transformadora necesita desarrollar la crítica a lo existente, pero también las propuestas (en plural), así como una esperanza en las posibilidades de cambio mediante la acción consciente y colectiva.
Aportación de Concejo Educativo al Encuentro-Mesa Redonda “Educación y movimientos sociales”, en el marco de la 24 Escuela de Verano de CyL (2 de julio de 2002, Valladolid)
Aprendizajes diferentes, ciudadanía crítica (Documento de Concejo Educativo)
Se trata de avanzar una verdadera educación básica, integral, pensada para que todas y todos podamos caminar por el mundo en pie de igualdad desde nuestra identidad individual y colectiva. Pensada para apoyar la transformación de la sociedad hacia algo compartido, solidario, que evite exclusiones.
Documento resumen del tema-central del curso 2001-2002
Seguir leyendo Aprendizajes diferentes, ciudadanía crítica (Documento de Concejo Educativo)
Aprendizajes diferentes, ciudadanía crítica: presentación, experiencias, documentos…
Educación básica, educación emocional, educación transformadora: una propuesta alternativa sobre qué es imprescindible aprender y cómo aprenderlo.
Materiales generados – Tema central del curso 2001-2002
Seguir leyendo Aprendizajes diferentes, ciudadanía crítica: presentación, experiencias, documentos…
La historia de Concejo: los primeros 25 años (hasta 2002)
En el año 2002 celebramos públicamente nuestros primeros 25 años, y aprovechamos ese momento para dejar constancia de la historia de Concejo.
Escuela y entorno sociocultural (Varios materiales)
El entorno sociocultural ha de entenderse no sólo como objeto de estudio y como recurso pedagógico, sino como contexto social en el que vive, aprende y se desarrolla vitalmente cada persona.
Seguir leyendo Escuela y entorno sociocultural (Varios materiales)
La convivencia, un tema clave de y para toda la Comunidad Educativa (IES Galileo)
Desde el curso 1998-99 se está llevando a cabo anualmente en el IES Galileo un plan para la convivencia. Perseguimos por un lado la mejora del clima de convivencia, por otro dar un enfoque preventivo y alternativo al tratamiento sancionador de los problemas de disciplina. La elección de las temáticas surge de la observación de los conflictos, las quejas y propuestas de los diferentes sectores.
Seguir leyendo La convivencia, un tema clave de y para toda la Comunidad Educativa (IES Galileo)
Conflicto y convivencia en un centro educativo (Documento final – Concejo Educativo)
Se busca más la concreción de propuestas para llevar a cabo en los centros que el desarrollo teórico (aunque se incluyan elementos y líneas de actuación).
Seguir leyendo Conflicto y convivencia en un centro educativo (Documento final – Concejo Educativo)
Convivencia y conflicto en los centros: presentación, experiencias, documentos…
El sentido de la educación en el futuro y la atención a toda la población desde el respeto a la diversidad está mediatizadas por las respuestas que demos respecto a la convivencia y el conflicto en los centros educativos.
Seguir leyendo Convivencia y conflicto en los centros: presentación, experiencias, documentos…
Participación en el aula y centro (Aportaciones de Concejo Educativo)
La participación es más formal que real. Resulta imprescindible tener en cuenta los condicionantes sociales y educativos que dificultan o favorecen la participación. A la vez, hay que definir los cambios necesarios.
Seguir leyendo Participación en el aula y centro (Aportaciones de Concejo Educativo)