Participación en el aula y centro (Aportaciones de Concejo Educativo)

La participación es más formal que real. Resulta imprescindible tener en cuenta los condicionantes sociales y educativos que dificultan o favorecen la participación. A la vez, hay que definir los cambios necesarios.

Seguir leyendo Participación en el aula y centro (Aportaciones de Concejo Educativo)

Educar en los diferentes entornos de Castilla y León. Medios rurales, medios urbanos. (Aportaciones de Concejo Educativo)

Cada centro desarrolla su actividad escolar junto a y en medio de unos contextos determinados que juegan un papel también educativo y que van a conformar su identidad personal, social y cultural. Ninguno de esos contextos puede ser definido con carácter general para Castilla y León (lo que es más común es lo “universal”), pero tampoco es suficiente la diferencia entre “rural” y “urbano”.

Seguir leyendo Educar en los diferentes entornos de Castilla y León. Medios rurales, medios urbanos. (Aportaciones de Concejo Educativo)

Educar en Castilla y León: puntos de partida

Castilla y León tiene unas características propias que nos obligan a concretar nuestras propuestas. Algunas de ellas pueden ser positivas (valoración por las familias de la educación…) pero otras muchas plantean importantes retos (despoblación de muchas comarcas…) o dificultan tales procesos (tradición del individualismo, escaso y disperso tejido asociativo…).

Seguir leyendo Educar en Castilla y León: puntos de partida

Educación y entorno: reflexiones y líneas de actuación (Aportaciones de Concejo Educativo)

El principio de la inserción de la escuela en el medio, no sólo significa el estudio como objeto de ese medio, sino la búsqueda de aquellos elementos significativos para la educación del alumno: actividades, conocimientos, valores, normas, modos de transmisión… que se dan en la familia, la pandilla, el barrio o pueblo. La búsqueda de la coherencia con lo que sucede en el contexto escolar será así más realizable.

Seguir leyendo Educación y entorno: reflexiones y líneas de actuación (Aportaciones de Concejo Educativo)

Líneas de actuación educativa en torno a la igualdad y la diversidad. El punto de vista de los Movimientos de Renovación Pedagógica.

Artículo de José Emiliano Ibáñez (miembro de Concejo Educativo). Publicado en “Aula de Innovación Educativa”, Febrero 2001.

Seguir leyendo Líneas de actuación educativa en torno a la igualdad y la diversidad. El punto de vista de los Movimientos de Renovación Pedagógica.

Diversidad personal y cultural con igualdad social en la educación (Varios materiales)

Es necesario reconocer y potenciar la diversidad personal y cultural, y, simultáneamente, favorecer una mayor igualdad social. Rechazamos, así, tanto la homogeneización como la perpetuación de las desigualdades.

Seguir leyendo Diversidad personal y cultural con igualdad social en la educación (Varios materiales)

Igualdad con diversidad: la apuesta de los Movimientos de Renovación Pedagógica

Artículo de José Emiliano Ibáñez (miembro de Concejo Educativo). Publicado en “Aula de Innovación Educativa”, Febrero 2001.

Seguir leyendo Igualdad con diversidad: la apuesta de los Movimientos de Renovación Pedagógica

Tecnologías de la información y comunicación (TIC)… y educación

Los medios informáticos y la telemática en el aula: ¿instrumentos de aprendizaje, de trabajo con la diversidad, de igualdad educativa? ¿recursos “virtuales” o recursos “reales”?.

Éstos son los materiales que el Grupo de trabajo de Concejo Educativo “Tecnologías de la información y la comunicación en la educación” elaboró en relación con estos interrogantes durante el curso 1999-2000.

Seguir leyendo Tecnologías de la información y comunicación (TIC)… y educación

Aprendizaje dialógico y participación social. Comunidades de aprendizaje – Ramón Flecha

Ramón Flecha intervino en tres sesiones de la XX Escuela de Verano de Castilla y León (Valladolid, 1998). Este texto expresa de forma sintética lo que allí expuso, y ha sido tomado del Encuentro estatal de MRPs de Gandía (1999), Conferencia: “El aprendizaje dialógico en la sociedad de la información”.

Seguir leyendo Aprendizaje dialógico y participación social. Comunidades de aprendizaje – Ramón Flecha

Educar para la igualdad, crecer desde la diferencia: líneas de actuación (Documento de Concejo Educativo)

El objetivo de este documento es el de ofrecer algunas de las posibles pautas de intervención que en Concejo Educativo desarrollamos en la línea de “educar para la igualdad, crecer desde la diferencia”, tal como fueron presentadas en la 21 Escuela de Verano de Castilla y León (1999).

No se trata de presentar actuaciones o formas de trabajo únicas y acabadas, sino mostrar nuestro planteamiento sobre el tema, ejemplificar algunas de las posibles vías de actuación, todo ello con la intención de que este documento sea un elemento de reflexión para aquellas personas o colectivos que deseen avanzar en la línea de trabajo con la población diversa que aquí se expone.

Seguir leyendo Educar para la igualdad, crecer desde la diferencia: líneas de actuación (Documento de Concejo Educativo)

Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica

Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica