Educación alternativa   /   Hacia una educación diferente, cómo abordar la LOCE


Versión reducida                          > Ir al Documento completo (185 kb) <

Hacia una educación diferente,

cómo abordar el modelo LOCE

Documento de trabajo elaborado por Concejo Educativo
 Tema central del curso 2003-2004
(versión reducida)

 

concejo educativo
de castilla y león

junio de 2004

  


Contenidos

Introducción

I.- “Aprender o empollar” (La LOCE, un modelo academicista)

Introducción

1.-Estructura de contenido

2.-Metodología

3.-Consecuencias en el alumnado

4.- Algunas reflexiones finales

II.- Perder diversidad, perder riqueza (La LOCE, un modelo de ley segregadora)

Introducción

1.- ¿Cuándo un modelo educativo es segregador?

2.- Cuadros resumen de los aspectos segregadores del modelo LOCE (sociedad, centros educativos, alumnado)

 


Introducción       Ir a Esquema de contenidos

Este documento trata de analizar el modelo educativo propuesto por la LOCE, que ya en su primer año de existencia ha comenzado a dificultar enormemente el mantenimiento, no sólo de nuestra práctica educativa más comprometida, sino también, nuestra idea de educación, y su repercusión social.

No se intenta en este documento simplemente reflejar una serie de ideas críticas sobre la LOCE, se quiere ir más allá. La situación en que nos encontramos en este curso y el que viene resulta contradictoria en una Comunidad como Castilla y León. Por una parte podremos participar, de alguna forma, en el debate sobre la nueva ley. Por otra, vamos a sufrir la aplicación de una ley tan segregadora e impositiva como la LOCE, al depender de un gobierno autonómico partidario a ultranza de ella.

No pensamos que vayan a ser algunas medidas concretas las que se aplicarán de la LOCE, sino algo que es mucho más grave. Será la intencionalidad de esta ley en su conjunto lo que se trate de llevar a los centros, sea cual sea la ley orgánica que exista (siempre con las diferencias que el marco de cada una señale). Mucho nos tememos que la intención selectiva del alumnado, privatizadora, impositiva y carente de participación y autonomía en los centros va a ser una constante en Castilla y León mientras tengamos un tipo de gobierno como este, independientemente de la ley que rija en ese momento.

Por todo esto hemos transformado nuestro título de cómo abordar la LOCE, por cómo abordar el modelo LOCE. A lo largo del documento las referencias a la LOCE deben entenderse así. De esta forma creemos que las ideas que se recogen en este documento, surgidas al hilo del análisis de una ley concreta como la LOCE, pueden ser útiles para reflexionar sobre nuestra realidad educativa mientras parte de ella siga vigente y mientras su espíritu sea el que se trate de imponer.

Somos conscientes de que habría que profundizar y contrastar bastantes campos pues en la LOCE están marcados muchos ámbitos que van a tener que ser revisados: currículo, participación, autonomía, privatización, etc. En ese sentido este documento es parcial, está inacabado ya que en él sólo se recogen dos campos. El primero referido al trabajo más de aula: el academicismo. Avanzar en un campo tan propio de la renovación pedagógica lo exigía así. El otro de carácter más social: la segregación. La razón que hizo escogerlo es que uno de los detonantes que generaron (mejor que se utilizaron) para el desarrollo de la LOCE fue la preocupación social por el alarmante fracaso escolar en los centros, la desmotivación del alumnado y la pérdida de autoridad de la escuela como referente educativo. Una preocupación así es, para algunas personas, real. Son aquellas que desean revisar la forma en que no sólo el alumnado sino también la Escuela debe cambiar para acercarse y llegar a entenderse. Entre esas personas nos encontramos. No obstante somos conscientes de que para otras fue, o es, la disculpa para separar a parte del alumnado, en general el más desfavorecido. En esa perspectiva se sitúa el modelo LOCE.

La estructura que adopta el desarrollo de ambos temas es similar: partimos de una visión general de lo que desde nuestra perspectiva significa un modelo de ley como la actual, contrastándola con las propuestas y alternativas que a lo largo de los últimos años ha venido desarrollando Concejo Educativo. Posteriormente, se analiza con más detalle qué aspectos en la articulación de una ley como la LOCE se destacan como academicistas o segregadores. Esto último nos ayudará a interpretar mejor la nueva legislación que pueda irse produciendo.

 

I.- “Aprender o empollar” 
(La LOCE, un modelo academicista)
       Ir a Esquema de contenidos

 

Introducción       Ir a Esquema de contenidos

La finalidad de este documento es tratar de clarificar qué entendemos por academicismo, en qué medida la LOCE lo hace suyo en numerosos aspectos de su desarrollo y cuáles, desde nuestra postura, son los puntos fundamentales a “denunciar” para contrarrestar sus efectos.

Hemos seleccionado tres ejes como organizadores de nuestro análisis con el fin de comprobar cómo la nueva ley suscribe este modelo: estructuración del contenido, metodología y consecuencias para el alumnado.  Por último, brevemente, puesto que está desarrollada ampliamente en los documentos de Concejo, y como contraste, mostraremos nuestra alternativa a la LOCE.

Con el fin de hacer más visible esta triple perspectiva del tema, y para evitar ser redundantes hemos diferenciado las distintas posturas visualmente: tras una breve explicación del tratamiento que una perspectiva academicista hace de los diversos aspectos que conforma cada eje, el primer recuadro hace referencia directa a la LOCE,  mientras que el segundo recuadro ofrece la postura de Concejo Educativo.

Por qué consideramos que la LOCE  es academicista: Algunas ideas de partida

La LOCE impulsa una educación academicista, parcelada y de contenido exclusivamente conceptual. Los desarrollos curriculares que proponen están basados en la lógica de la ciencia como disciplina. El currículo se fragmenta y se distribuye en cursos sin ningún tipo de referencia a la cultura experiencial del alumnado, ni al tipo de realidades y problemas sociales al que se enfrenta o se va a enfrentar y al que tiene que dar respuesta.

El saber está condicionado no a las necesidades vitales de cada persona en cada momento de vida  sino a la consecución del éxito de una etapa con respecto a la siguiente. El desarrollo integral de la persona al que alude la LOCE se limita  a la adquisición de contenidos disciplinares. Lo emocional y lo relacional no tiene cabida ni como contenido ni como forma de aprender.

Los procesos de cómo se adquiere, se procesa y se produce la información quedan limitados a la capacidad individual de cada alumno y alumna para aprender por su cuenta. No  tiene en cuenta la existencia de distintos estilos de aprendizajes, ni la diversidad de realidades existentes en el aula.

La orientación predominantemente academicista de la LOCE habilita al alumnado para defenderse con mayor o menor éxito en el contexto escolar (y en último término en el universitario) pero no le capacita para desenvolverse en la sociedad como ciudadano crítico en condiciones de igualdad. Hay  una serie de habilidades, de discursos, que no entran en un formato academiscista-transmisivo y que necesitan conocer y desarrollar para saber interpretar y manejar la información del mundo, así como para desenvolverse como personas.

La selección de contenidos que propone para cada materia, nivel y etapa está en función de la lógica disciplinar, prescindiendo de las fuentes psicopedagógicas y sociológicas. Cómo se aprende y se construye significado queda limitado a una enseñanza-aprendizaje transmisiva-memorística.

El tipo de contenidos, aún respondiendo, a las necesidades epistemológicas, carece de actualización científica y no aborda los problemas y conflictos sociales, naturales y tecnológicos con los que se enfrenta la sociedad. En muchas ocasiones los desarrollos de los contenidos son totalmente incoherentes e incluso contradictorios con los principios y finalidades que se señalan en las introducciones de cada uno.

Se da una visión aséptica del mundo. Los conflictos sociales y científicos o se evitan o son meras descripciones donde  la realidad sólo es posible una interpretación.

Esta propuesta academicista que asume totalmente la LOCE tiene, además, una consecuencia directa clara: la exclusión social.

El academicismo produce exclusión pues parte de varias posturas falsas:

-todo el mundo tiene las mismas oportunidades,

-todo el mundo tiene una única forma de aprendizaje,

-la motivación en todo el alumnado se produce por la consecución del máximo que oferta el sistema educativo (la universidad).

Es decir, no tiene en cuenta la desigualdad social de partida, ni la diversidad de personas que existen ni las diferentes aspiraciones que tienen.

Intenta solucionar el fracaso aumentando la cantidad de contenidos, lo que produce más fracaso, y deja como única posibilidad el impartirlo de forma tradicional. Esto producirá, necesariamente, una mayor frustración en los centros y como consecuencia aumentarán los problemas en éstos, que tratarán de salvarse con una mayor grado de separación todavía del alumnado.

El academicismo presupone una persona-tipo y a ella se ajusta una propuesta curricular que refleja la visión de “personas expertas que han tenido ya éxito escolar en su especialidad”. Esta persona-tipo se corresponde con la población que tiene mayores aspiraciones, que generalmente, pertenecen al sector más favorecido.

Por tanto, el academicismo se aleja de nuestra pretensión de una educación integral de la persona, de una escuela que prepara para la vida. El alumno o alumna no debe ser un mero consumidor (de información, de productos, de emociones, etc.) sino una persona con capacidad para pensar críticamente, y de participar activamente en la sociedad en la que vive y transformarla, produciendo ó adaptándose a los cambios no acomodándose a ellos. Este concepto de educación choca frontalmente con el academicismo de la LOCE  que pretende una formación de la persona muy parcial (acumulación de contenidos), personas acríticas, sumisas e individualistas.

 

1.-Estructura de contenido       Ir a Esquema de contenidos

1.-Educación integral de la persona

Predominio del desarrollo cognitivo-conceptual  en el academicismo

En la LOCE las pocas capacidades que señala como contenido tienen que ver exclusivamente con lo cognitivo; se ha perdido la referencia (como decíamos anteriormente) a actitudes y procedimientos como contenido.

No trata los aspectos emocionales, relacionales, creativos y sociales de la persona como parte integrante de cada materia, queda relegado a materias específicas y en algunos casos desde la moral Ética “católica”.

Contenido “aplicado frente a contenido conceptual (o división del contenido en conceptos, procedimientos y actitudes). Los contenidos necesitan una “aplicación” en todos aquellos espacios de actividad de la persona (ámbitos de vida).

El contenido de carácter conceptual tiene que estar organizado en “núcleos” que resulten imprescindibles saber en cada ámbito de actividad de esta sociedad.

Formación integral de la persona: lo emocional, relacional y social también han de formar parte de los contenidos.

2.-Construcción del aprendizaje

La construcción del aprendizaje es academicista cuando se realiza de arriba a abajo:

La LOCE señala que la Educación Primaria debe preparar para la Secundaria como fin. Los cursos de 1º y 2º de Secundaria para el segundo Ciclo. El 4º de ESO es de preparación para la postobligatoria (se llamará así).

El contenido debe tener sentido para el alumnado en el momento en que se está impartiendo, tanto por el nivel conceptual que introduce como por el cómo se imparta y para qué. En Educación  Obligatoria se prepara a las personas para ser ciudadanos y ciudadanas y eso se hace pensando en el futuro, pero también en la conexión con la sociedad en el presente. Es decir, la identidad de una persona que trate de construirse con la Educación Obligatoria no espera a que acabe de estudiar sino que se va construyendo a lo largo de todo el proceso.

3.- Organización del contenido

El academicismo estructura de forma parcelada

La LOCE en Infantil propone un aumento del nivel de exigencia curricular que condiciona a la siguiente etapa (tienen que pasar sabiendo leer y escribir, independiente de su ritmo de desarrollo, que supondrá academizar una etapa fundamentalmente experimental).

La etapa de Primaria establece una división de las áreas y una reducción hasta llegar a desaparecer todas aquellas áreas más relacionadas con lo manipulativo y el desarrollo de capacidades sensoriales (por ejemplo la música). 

En Secundaria divide por asignaturas y señala una evaluación individualizada y por asignaturas.

Cultura globalizada frente a parcelación del conocimiento.

El contenido se estructura a partir de las diferentes facetas de la vida, vivencias, problemas, etc., y necesita de un aprendizaje básico y global  para entender y participar en la sociedad en la que vivimos.

4.- Finalidad de saber

El academicismo lleva implícita la especialización tanto del profesorado como del alumnado

La LOCE presenta el contenido desde el nivel máximo de la materia y no del sentido de la inclusión en el currículo (como consecuencia de la individualización).

Un ejemplo clarificador lo encontramos en el mayor nivel de exigencia de contenidos en Educación Infantil, supeditada totalmente a la Primaria,  y no al revés.

En secundaria se da como respuesta al nivel de exigencia la separación del alumnado en vez del trabajo con grupos heterogéneos (segregación a través de itinerarios “profesionalizadores”).

Fomento de los centros de especialización.

Aprender a ser ciudadanos y ciudadanas en condiciones de igualdad frente a la especialización en el profesorado y como finalidad en el alumnado.

Exige una formación del profesorado en aspectos no académicos.

Los contenidos han de entenderse como mediadores entre el alumnado, el mundo y los fines educativos no como un fin en si mismos.

5.-Transmisión del saber

El academicismo transmite el saber desde una visión única

Un ejemplo en la LOCE lo tenemos en la inclusión de áreas como Sociedad, cultura y religión que se presenta como saber histórico, lo que es una interpretación desde un dogma de fe -la judeocristiana-; o la iniciativa de optativas como Espíritu Emprendedor con una clara ideología neoliberal, de libre mercado.

Inclusión de diferentes visiones, del contraste.

Inclusión de fuentes vitales (entorno) y variadas.

6.-Coordinación de áreas y profesorado

El academicismo impulsa la descoordinación de áreas y profesorado.

El reflejo en la LOCE más claro está en la propuesta de evaluación individualizada y por asignaturas.

Coordinación y trabajo conjunto frente a la descoordinación de áreas y de profesorado.

Desarrollo conjunto del contenido a partir del concepto de educación básica y crítica.

7.-Proceso evaluador

El Academicismo da preponderancia al examen, reválida, etc. como instrumento de evaluación

En la LOCE desaparecen las actitudes y procedimientos como evaluables. Ignora los contenidos que tenían que ver con los ejes transversales, les condena a desaparecer, sólo se educa en hechos y conceptos, los demás contenidos quedan fuera del currículo.

Desaparece la evaluación continua en la enseñanza Secundaria. Los exámenes de septiembre se recuperan. La nota media se asocia con el título de Secundaria.

Evaluación, y por tanto aprendizaje, integral.

Diversidad de instrumentos que atiendan a la diversidad de realidades, de estilos de aprendizaje, de capacidades, de habilidades, de formatos, etc.

 

2.-Metodología       Ir a Esquema de contenidos

1.-Comunicación

El academicismo se acomoda mejor con una comunicación unidireccional produciéndose un abuso de lo expositivo, del aprendizaje individualizado y aislado de otras fuentes.

Preponderancia del concepto de “deberes”

La comunicación unidireccional cae fácilmente en la transmisión de una visión única

La LOCE habla del esfuerzo como valor primordial, pero como fin en sí mismo, carente de sentido, sin ligazón a la actividad sino a la pasividad. Un currículo enciclopédico y monolítico, con niveles “máximos”  de contenidos  aislado del entorno y las personas a las que se debe dirigir. Se desentiende de la igualdad de oportunidades que dice promover.

Comunicación e interacción entre las personas y los contextos como medio de comprensión del mundo.

Variedad de medios y actividades que responsan a tipologías distintas frente al abuso de lo expositivo, unidireccionalidad e individualización.

No hacer de las tareas un eje de actividad sin tener en cuenta el entorno familiar y las características personales (hábitos, recursos, situación familiar,..)  frente  a la obligación de “deberes” como parte del currículo.

2.-Distribución de tiempos y de espacios

El academicismo no hace distinción, sino que distribuye tiempos y espacios por igual.

La LOCE potencia la uniformización y homogeneización como positiva, lo que oculta y no tiene en cuenta la realidad diversa (en actividades, necesidades, personas, etc.).

Organización espacio-temporal orientada a la diversidad.

Agrupamientos y horarios flexibles en función  de las necesidades de tareas o proyectos  comunes.

3.-Modelo de aprendizaje

El academicismo acusa una primacía del modelo de aprendizaje lógico-teórico orientado a la autoridad

La LOCE muestra una fragmentación y secuenciación lineal de la materia, con predominio de la teoría y la lógica. Da mayor énfasis al resultado frente al proceso.

Ausencia de referencias metodológicas.

El profesorado y el libro de texto como fuentes exclusivas de información y de autoridad.

Fomento del esfuerzo pasivo como capacidad hegemónica.

Diversificar las formas de presentar el mismo contenido cuando la población es muy heterogénea  frente al empeño de “rebajar el nivel” ante las dificultades de aprendizaje.

Atención a la diversidad de estilos de aprendizajes.

Utilización de variedad de fuentes, formatos, textos y estrategias metodológicas para poder comprender y actuar en el mundo.

Desarrollo de una metodología que forme en todos los ámbitos vitales de la persona.

 

3.-Consecuencias en el alumnado       Ir a Esquema de contenidos

1- Sentido del aprendizaje

Pérdida del sentido del aprendizaje.

Aburrimiento.

Sentimiento de ser ajeno.

En la LOCE la estructuración de los contenidos en muchos casos está obsoleta o alejada de la realidad que vive el alumnado actual. Se parte del máximo nivel, del “saber experto”. Se exige por encima de todo el aprendizaje memorístico, el esfuerzo sin más objetivo que el aprobado; preponderancia de la evaluación de los resultados.

Aprendizaje vital, con-sentido frente a al sin-sentido.

Acción frente a aburrimiento (una actividad con sentido frente a una ajena).

Protagonismo del que aprende frente al sentimiento de ser ajeno.

2.- Responsabilidad sobre el proceso de aprendizaje

Culpabilización y autoinculpación exclusiva por el suspenso

En la LOCE se ofrece la repetición de curso sin realizar un diagnóstico de por qué se ha llegado a esa situación y sin  asignar refuerzos y apoyos.

Desaparece y relegan ciertas asignaturas más relacionadas con otros ámbitos de la persona más expresivos o creativos o formas diferentes de entender y representar la realidad: la música , la expresión plástica.

Inclusión en la evaluación del proceso (metodología, tipología de alumnado,...); enfocarlo como problema a resolver o como una carencia a cubrir.

Necesidad de incluir procesos de autoevaluación y reflexión que ayude al alumnado a detectar dificultades y plantearse nuevos retos y estrategias que le ayuden a abordarlos con éxito.

3.-Modelo de persona que fomenta

Entrenar en la competitividad (la nota)

La LOCE claramente apuesta por la competitividad en el momento en que otorga la preponderancia al examen escrito y a las pruebas de reválida . Regreso a la nota media numérica.

Trabajo cooperativo frente a  competitividad (nota)

Valoración de la persona de forma global frente a por la nota en los conceptos aprendidos en un área.

4.- Visión de la realidad que desarrolla

Fomento del dogmatismo

La LOCE habla de pruebas de control de los centros en Primaria y Secundaria (los mismos conocimientos indiscutibles para todo el mundo). La estructuración de los contenidos en muchos casos está obsoleta o alejada de la realidad que vive el alumnado actual.

Capacidad crítica frente a  dogmatismo y la aceptación pasiva del esfuerzo.

El contraste y la interacción como formas de acercarse a la realidad y al conocimiento del mundo.

5.- Valoración y formación  del alumnado 

Valoración global de la persona por su éxito escolar

Formación incompleta del alumnado como persona

En la LOCE: La estructuración de los contenidos está alejada de la realidad que vive el alumnado actual. Primacía del contenido cognitivo- conceptual.

Lo emocional, relacional y social no entra ni como contenido ni como medio de aprendizaje.

Capacidades que se especifican tienen que ver, casi exclusivamente, con habilidades conceptuales no con saber actuar en los distintos ámbitos vitales.

Repetición sin realizar un diagnóstico del porqué se ha llegado a esa situación y sin  asignar refuerzos y apoyos.

Educación integral de todos los ámbitos de la persona frente a instrucción y aprendizaje memorístico.

Conocimiento compartido del mundo a través de la interacción entre las personas y los contextos para avanzar en la comprensión del mundo.

 

4.- Algunas reflexiones finales       Ir a Esquema de contenidos

Para terminar, consideramos importante tener en cuenta, junto al análisis de las páginas anteriores, ofrecer como punto de reflexión algunos ejemplos que ilustren la “valoración social del academicismo”,  puesto que la eficacia de las alternativas que podamos poner en marcha dependerá de la conceptualización que del academicismo tengan las personas preocupadas o relacionadas con la educación.

La visión que nos transmite la sociedad sobre “ser culto” es ser capaz de ganar un concurso de preguntas y respuestas (Pequeños Genios); acaso ¿es cierto que la gente  piensa que aprender es empollar?, ¿que saber es acumular datos para poder concursar en la tele?

Si es así ¿por qué se tiene esta concepción de la cultura y de cómo conseguirla? ¿qué hacemos abogando por un tipo de educación en la que el propio alumnado y madres y padres no creen (incluso el que fracasa en el sistema)?

- los contenidos (¿cuántos contenidos? el famoso “nivel”)

Sabemos que los contenidos se olvidan con facilidad. A medida que avanzas en las etapas, el verdadero aprendizaje se produce en la adquisición de hábitos para enfrentarse a lo que es nuevo.

- la evaluación (el temario)

La importancia de áreas como matemáticas o lengua hace que no se pueda titular si no están aprobadas, especialmente si se conciben como asignaturas y no como áreas. Pero son los contenidos y no los aprendizajes básicos los que se valoran,  el mismo sistema de valoración empleado -el examen escrito-  no permite saber si realmente se han producido o no. Pero el examen no se pone en duda, es la prueba reina; si no apruebas, no sabes.

- repetir (más de lo mismo)

La escuela pone a cada persona en su sitio: no todo el mundo vale para estudiar, repetir estigmatiza, no se considera una oportunidad para madurar y mejorar, sino una valoración de la persona, algo perdurable que marca su vida escolar y sus expectativas profesionales y vitales. Se convierte en una espera: dejar pasar el tiempo obligatorio para abandonar los estudios (¿por qué tienen esta visión personas desfavorecidas? Las más perjudicadas).

 

II.- Perder diversidad, perder riqueza
(La LOCE, un modelo de ley segregadora)       Ir a Esquema de contenidos

 

Introducción       Ir a Esquema de contenidos

Como decíamos, la LOCE aparece como la solución al “alarmante fracaso escolar” y a la recuperación de la Escuela como referente educativo, perdido con la aplicación de la ley anterior.

Ante los números abrumadores y las estadísticas comparativas con otros países “desarrollados”, pero sin un análisis serio y sin contar con la comunidad educativa, la LOCE se impuso como un medio de enfrentarse “por fin” al problema y de asegurar el “éxito escolar” del máximo alumnado posible según sus expectativas (educativas, sociales y laborales) sin sentirse entorpecidos por la convivencia, muchas veces complicada, que la diversidad de realidades e intereses generan en las aulas. La LOCE pues, no contempla como objetivo, la necesidad de integrar educativa y socialmente al alumnado, en muchos casos con distinta lengua y cultura.

Así, tras una declaración de principios sobre la igualdad de oportunidades, entendida como dar a todos lo mismo y que sean ellos (o ellas, aunque en ningún momento la ley hace referencia a esta realidad) quienes se autoexcluyan, el modelo LOCE va generando exclusión al consolidar un modelo social basado en la perpetuación de clases sociales/desigualdades sociales.

La LOCE, negando o simplificando la existencia de la diversidad por un lado, y de las desigualdades por otro, propone unas serie de medidas (por ejemplo la repetición, las pruebas extraordinarias o la separación del alumnado en itinerarios) destinadas a despejar el camino a unas pocas personas, a excluir.  La causa principal del fracaso escolar, por tanto, no es debida a la existencia de grupos o alumnado de sectores socio-culturales bajos, o entornos empobrecidos o falta de estimulación cultural, sino a que la escuela privilegia la cultura, los procesos y los ritmos de conocimiento de un determinado grupo social, el dominante.

La escuela está pensada para “elevar el nivel (cantidad) de conocimientos”, idea que se refuerza desde esta ley. Pero estos conocimientos no se refieren a la forma de enfrentarse a los problemas, ni a una educación básica como personas, sino que tienen como objetivo elevar el nivel de contenidos conceptuales y academicistas, los que determinan el éxito escolar, útiles en la medida en que son éstos los parámetros desde los que los grupos dominantes miden el éxito. Así pues, la etapa de Primaria, y en mayor medida la Secundaria, terminan siendo estadios preparatorios para seguir estudios superiores (¿La meta es la universidad? ¿Para qué?).

A la hora de abordar este segundo tema hemos mantenido un esquema similar al utilizado en el documento sobre “Academicismo”, es decir, cada apartado se inicia con una visión general de lo que desde nuestra perspectiva significa una ley segregadora, posteriormente, se analiza con más detalle qué aspectos en la articulación de la LOCE se destacan cómo segregadores y generadores de desigualdad educativa y social contrastándolos con las propuestas y alternativas que a lo largo de los últimos años ha venido desarrollando Concejo Educativo, que figuran en un recuadro.

El final del documento incluye un resumen breve, organizado en tablas, de cuándo un modelo es segregador y su reflejo en la LOCE.

 

1.- ¿Cuándo un modelo educativo es segregador?       Ir a Esquema de contenidos

La segregación, a veces, no se produce de una manera explícita sino como  consecuencia de la aplicación de un modelo educativo-social que favorece las desigualdades, por eso definimos como modelo segregador aquel que promueve los siguientes aspectos:

1.-. Se supedita la finalidad de la escuela, de la educación, a la finalidad de los grupos sociales favorecidos, a través de la imposición de modelos únicos: El modelo educativo y social que los grupos dominantes consideran como exitoso.

Modelo alternativo: plural, democrático, participativo. La aportación individual o de otras identidades a las mayoritarias se considera un enriquecimiento: como contenido a aprender, como contraste de lo propio.

La necesaria adaptación a los cambios y procedencias exige un alto nivel de autonomía. En la organización y gestión de recursos materiales y personales, en la elaboración de los contenidos, en su evaluación, etc.

2.-  Un modelo que convierte en natural e incuestionable la desigualdad.

Escuela participativa, compensadora e integradora.

Las desventajas sociales son un reto educativo, en el que participa no sólo el profesorado sino el alumnado, las familias o la estructura del centro. La diversidad de situaciones se resuelve atendiendo cada circunstancia pero, fundamentalmente, creando un marco de intervención abierto y flexible; donde las propuestas educativas abarquen a los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve esa persona.

Esfuerzo con sentido y ligado a la motivación.

3.- Un modelo en el que la finalidad del sistema educativo no es una educación básica para toda la población, sino la consecución de una serie de saberes que capacite al alumnado a seguir estudios superiores.

Enseñanza básica. Al final de la etapa obligatoria el alumnado debiera estas capacitado para desenvolverse socialmente en condiciones de igualdad.

Comprensividad.

Actividad con sentido.

4.- Un modelo donde se trata la diferencia separando, apartando, en lugar de optar por la integración, reproduciendo los mecanismos sociales de exclusión en la escuela.

La diversidad como riqueza, frente a una enseñanza basada en el rendimiento.

Grupos heterogéneos (trabajar con y la diversidad).

Enseñanza comprensiva y no competitiva.

Adaptación de los contenidos a distintos procesos, ritmos y marcos escolares.

Centros con oferta educativa completa.

5.- Un modelo donde son los resultados y no los procesos lo que se mide.

Evaluación continua y cualitativa.

El proceso adquiere importancia en cuanto a evolución del aprendizaje de cada persona. La evaluación ha de afectar pues no sólo al resultado sino a todos los elementos que en ella intervienen. Materiales, contenidos, metodologías, agrupaciones. Es el sistema en su conjunto lo que se evalúa y no una parte.

6.- Un modelo homogéneo que aleja la realidad social de la escuela, al no tener en cuenta la diversidad de culturas, realidades,  identidades, formas de aprender y de actuar.

Concepto de educación básica, integradora, vital y con sentido y que persigue la consecución de ciudadanos y ciudadanas críticas, capaces no sólo de desenvolverse sino de hacer propuestas, de participar en la sociedad.

7.- Un modelo que entiende la igualdad de oportunidades como dar a todos y a todas lo mismo.

El punto de partida no es el mismo para todas las personas pero sí el de llegada, luego debe existir una diversificación de las propuestas. Los ajustes a la personas y a las circunstancias no pueden estar estandarizados, sino que deben cubrir y conectar las expectativas objetivas y subjetivas, aspirando siempre a los máximos.

8.- Un modelo que considera las desventajas sociales como problemas individuales.

Las desventajas sociales son un reto educativo, en el que participa no sólo el profesorado sino el alumnado, las familias o la estructura del centro. La diversidad de situaciones se resuelve atendiendo cada circunstancia pero, fundamentalmente, creando un marco de intervención abierto y flexible; donde las propuestas educativas abarquen a los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve esa persona.

9.- Un modelo que perpetúa el sistema social avalando las bajas expectativas de los grupos sociales desfavorecidos.

Frente a la rebaja de expectativas todo lo contrario: un enriquecimiento, una aceleración del aprendizaje en aquello que consideremos básico. Dejar fuera de determinados aprendizajes a las poblaciones más desfavorecidas supone perpetuar la dualidad social. “los hijos de los pobres, tontos”. Esta aceleración implica una adaptación del currículum seleccionando aquellos aprendizajes máximos relevantes para el futuro, como por ejemplo las nuevas tecnologías, una ampliación del margen de opcionalidad, una combinación equilibrada de conocimientos y una dotación de recursos suficientes a los centros.

 

Qué más podemos hacer :

  • Transformar el problema en un reto,  revisando lo que ocurre en los distintos espacios de interacción en los que nos movemos (aula, centro, entorno) y buscando una nueva forma de utilizar los contenidos, materiales, recursos, etc.).

  • Replantearse la significatividad de la secuenciación de contenidos que estamos ofreciendo en base a:

    • Reformulación las actividades de forma que lo habitual tenga sentido para todas y todos. El aula es el espacio idóneo para trabajar la diversidad, para la compensación de las desigualdades, para la participación desde el respeto a las diferencias.

    • Adaptación los contenidos a las necesidades sociales, cognitivas y afectivas de nuestro alumnado. Esta adaptación deberá ir dirigida a conseguir los fines de etapa o ciclo. Se trata, pues, de enriquecer los contenidos y actividades de forma que den cabida a diferentes perfiles y realidades, huyendo de la idea de adaptación como empobrecimiento.

    • Uso de metodologías que posibiliten llevar este planteamiento como en la metodología de proyectos (aunque no la única).

    • Revalorización y potenciación de los diferentes entornos y contextos, sobre todo los más ignorados, como el rural o el suburbano. Una de las estrategias es aprovechar los mismos recursos que el medio ofrece.

 

 

2.- Cuadros resumen de los aspectos segregadores del modelo LOCE (sociedad, centros educativos, alumnado)       Ir a Esquema de contenidos

 

SOCIEDAD

Se segrega cuando

La LOCE es segregadora en

La Escuela ayuda a mantener las diferencias sociales.

Itinerarios y centros educativos como guetos

No se ayuda a enriquecer las expectativas de las familias.

Repetición.

Rebaja de contenidos.

La elección de los centros se hace en base al prestigio social y no a la competencia educativa.

Subvenciona y favorece la existencia de centros privados elitistas que no acogen a todo el alumnado.

Se otorga más importancia al título que al saber.

Las titulaciones del mismo nivel tienen diferente consideración.

Derivando hacia la profesionalización, devaluado socialmente, desde los 15 años a quién no “rinde” (iniciación profesional).

La sociedad premia un modelo de identidad personal y social, despreciando a los demás.

Contenido desde un modelo único que no cuestiona el modelo imperante.

No se potencia una cultura participativa, sino de acomodo a lo establecido.

Consejos escolares como órgano consultivo.

Cuerpos de directores al servicio de la administración.

Los grupos sociales desfavorecidos no encuentran su sitio dentro del sistema escolar en igualdad de condiciones.

Autoexclusión o exclusión de la enseñanza ordinaria desde los 15 años, pudiendo haber cursado sólo hasta 2º ESO. No integra a personas inmigrantes, sino que hace grupos separados

No se tiene en cuenta que se aprende a lo largo de toda la vida.

La educación de personas adultas queda reducida a la obtención de la titulación académica no conseguida en el sistema ordinario.

 

CENTRO

Se segrega cuando

La LOCE es segregadora en

No se tienen en cuenta las necesidades de aprendizaje de la persona.

Currículum academicista, impuesto desde la lógica de la disciplinas y no desde el aprendizaje vital.

El aprendizaje de las personas se mide con un único criterio: lo cognitivo. Cuando no se consigue se considera una “disfunción” y no se atiende a las causas.

División de grupos por rendimiento académico (itinerarios 3º y 4º), problemas de conducta (grupos de refuerzo o Ciclos de Iniciación profesional).

La repetición como solución a los problemas de aprendizaje.

Desaparición programas de diversificación.

Evaluación: las capacidades se sustituyen por las notas numéricas. Modelo único de prueba selectiva.

El profesorado actúa de forma aislada y desde un óptica profesionalizante.

División en asignaturas, anula la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo.

Los centros de entornos más desfavorecidos y con pocos recursos tienden a proyectar expectativas negativas de aprendizaje sobre su alumnado.

En el proyecto educativo el centro asume que su alumnado no llegará muy lejos con lo cual rebaja los currículos, utiliza menos variedad de recursos y de instrumentos y no se modifica la práctica educativa.

Rebaja el principio de comprensividad a los 15 años:

- desviando al alumnado que “no llega” a Iniciación profesional (creando una futura clase trabajadora con un nivel formativo devaluado).

- desde los 14 años el currículum se diversifica para separar por niveles y clasificar.

Al no apostar claramente por la integración favorece los refuerzos segregados del grupo ordinario.

Se utiliza un modelo reduccionista de aprendizaje a espaldas del entorno.

Ignora los modelos psicopedagógicos de aprendizaje, el uso de diversas fuentes, referencias sociales, multiculturales…

Se suprimen derechos basándose en la excelencia y no en las necesidades educativas, personales, etc.

Pérdida de derecho a continuar escolarizado hasta los 18 años, dejando la decisión en manos del centro y no como corresponsabilidad del centro y de la familia.

Cuando los recursos y las dotaciones no están asignadas pensando en compensar desigualdades y acelerar aprendizajes.

Prioriza unos colectivos sobre otros: los superdotados como modelo de excelencia. Llegando a olvidarse completamente de las diferencias básicas, como estilos de aprendizaje o género.

Se confunde la libre elección de centro con la creación de guetos, por ejemplo étnico-cultural, de género o de clase social.

Se da libertad al empresariado educativo para seleccionar el alumnado, dando la opción a la especialización de centros.

Los centros públicos se podrán diferenciar por itinerarios formativos: FP o bachillerato.

Cuando se estandariza a los centros y no se permite la participación de todos los sectores de la comunidad educativa en todo lo que afecte a un centro.

Reducir al Consejo escolar a un órgano consultivo sin poder de transformación.

 

ALUMNADO

Se segrega cuando

La LOCE es segregadora en

Se confunde aprendizaje con rendimiento académico.

Sustituye la educación en valores por la cultura del esfuerzo y culpabiliza a la persona que no aprende “castigándola con más de lo mismo”

Se parte de que todas las personas son iguales, ignorando la diversidad de partida y de caminos a seguir para alcanzar un desarrollo integral.

Se propone un modelo curricular único conceptual-cognitivo.

Separa en grupos por rendimiento, excluyendo del sistema a quién no se ajusta a la “normalidad”, por ejemplo a los que no estudiarán en la universidad.

No se proponen medidas de ajuste a los tipos de personas

Anula la opcionalidad y la diversificación del currículum.

No prevé refuerzos sino solamente recuperaciones mediante repeticiones de lo mismo.

Se parte de que los recursos al alcance de las personas son los mismos.

Propone un nivel de exigencia curricular alto, de máximos, inalcanzable sin un ambiente familiar con recursos y altas expectativas.

Se desprecia la identidad personal y social (cultura, género, orientación sexual, modelo familiar, habilidades manipulativas…)

Las diferentes identidades se ignoran en el currículum, presentando el modelo occidental, neoliberal, etnocéntrico, heterosexual, de familia tradicional … como el único y deseable.

Atiende educativamente a la persona en una sola parcela, olvidándose de lo emocional, los valores, la cultura personal…

Evalúa contenido académico y no el aprendizaje:

- introduce el contenido académico en infantil.

- introduce la asignaturización en primaria, convirtiéndola en un ensayo de la etapa siguiente

- en Secundaria somete a una prueba única, estandarizada, sancionadora, sin tener en cuenta las condiciones personales, culturales, etc.

 


Versión reducida                 > Ir al Documento completo (185 kb) <




Educación alternativa   /   Hacia una educación diferente, cómo abordar la LOCE

 

Página alojada en la sede virtual de Concejo Educativo  www.concejoeducativo.org - Castilla y León